Existen distintos tipos de viniles adheribles y aunque a simple vista todos parecen ser exactamente lo mismo, definitivamente no lo es así. Justamente en aquellas diferencias, imperceptibles para muchos usuarios de material publicitario, es en donde podemos encontrar el vinil con las características y el balance perfecto para el proyecto que requerimos. Elegir correctamente hará que un proyecto sea exitoso o todo un fracaso.
Definir el espacio físico y objetivo de nuestra campaña.
Aquí comienza nuestro proyecto y debemos definir correctamente el espacio físico dónde estará nuestro vinil así como también la durabilidad de nuestro gráfico.
Imagine un arte que deberá tener una duración de más de un año, no es lo mismo que esté colocado dentro de una tienda que en el exterior de un edificio, así que no es lo mismo elegir un vinil para exteriores (mayor exposición a las inclemencias del tiempo: rayos solares, viento, polvo, lluvia, entre otros factores), que un vinil para interiores.
Considere los siguientes puntos básicos antes de adquirir un vinil adherible impreso.
- Interior y exterior.
- Rotulación de edificios
- Gráficos de pared
- Gráficos para ABS
- Rotulación de vehículos
- Calcomanías
- Rotulación de ventanas
- Gráficos inmobiliarios
- Punto de Venta
- Exhibición
Métodos de fabricación en los viniles: Vinil fundido contra vinil calandrado
Una gran diferencia entre los viniles es la forma en la que son producidos, existen los viniles calandrados y los viniles fundidos.
En el caso del vinil fundido y gracias a que el material no tiene memoria, es posible adaptar el material impreso para superficies curvas o rugosas con la correcta aplicación del vinil y con un poco de ayuda de una pistola de calor sobre el material impreso ya que es termomoldeable y se adapta de forma espectacular a este tipo de proyectos. En el caso del vinil calandrado, sólo es recomendable, en la mayoría de los casos, para aplicar sobre superficies totalmente lisas.
Tener en cuenta estas diferencias antes de adquirir cualquier campaña publicitaria impresa es de suma importancia ya que un vinil calandrado jamás servirá para forrar una superficie curva y mucho menos una superficie rugosa, definitivamente no es un vinil que se recomienda colocar sobre superficies que no sean lisas. En el caso del vinil fundido, es posible colocarlo sobre superficies lisas aunque al ser de mayor costo, no estaríamos eligiendo la opción correcta encareciendo nuestro proyecto.
El compuesto del material es de suma relevancia ya que un vinil monomérico siempre será de mucho menor durabilidad y no es recomendable para exteriores, al contrario que un vinil polimérico que está fabricado a partir de varios compuestos, brindando mucho mayor resistencia y estabilidad al paso del tiempo y al contacto con agentes externos.
Tipos de acabados en los viniles adheribles: Vinil brillante contra vinil mate contra opacidad.
Es muy importante tomar en cuenta la opacidad del material ya que no es lo mismo colocar un vinil para una marquesina luminosa o sobre una caja de luz, que utilizarlo para forrar una valla o un tapial donde queremos ocultar un gráfico preexistente o evitar por completo el paso de luz. En el primer caso, requerimos un vinil translúcido y en el segundo caso requerimos un vinil con fondo gris para lograr mitigar el paso de la luz.
Es posible también elegir viniles brillantes o viniles mates, existen también viniles transparentes y viniles reflejantes. Es importante que su proveedor de vinil le realice pruebas y le explique perfectamente qué es lo que está adquiriendo.
Nivel de “Tack” o adherencia en los viniles.
El mundo de los viniles es muy amplio, a pesar de lo que comúnmente se cree, el nivel de adherencia en los viniles impresos es de suma importancia al momento de solicitar a un proveedor de impresión no sólo una cotización, pero más aún antes de colocar una orden de compra.
Si elegimos un vinil con un alto nivel de adherencia para una campaña con una duración corta, estaremos tirando dinero a la basura ya que al momento de realizar el cambio de campaña será mucho más complicado el retiro de vinil anterior, esto sin tomar en cuenta que puede llegar a dañar la superficie sobre la cual fue montado. De igual forma, si requerimos una campaña o un arte publicitario de larga duración o sobre una superficie complicada y elegimos el vinil con menor adherencia, tendremos problemas al poco tiempo ya que el vinil seguramente comenzará a desprenderse de las orillas o esquinas, generando un aspecto de baja calidad que afecta directamente a la percepción de nuestra marca o negocio.
Durabilidad en los viniles contra viniles de calidad.
Los viniles adheribles de gran calidad se distinguen sobre todo por la materia prima y controles de calidad de cada marca, nunca será lo mismo contar con un vinil de dudosa procedencia a un vinil respaldado por una marca de prestigio.
Debemos comparar siempre los mismos tipos de viniles, clasificandolo por sus características técnicas y bajo el mismo criterio.
Como ejemplo, podemos considerar un “Vinil Calandrado Monomérico” vs la competencia con las mismas características, ya que de otra forma solo estaremos confundiendo aún más la toma de decisiones. Esto sería como comparar una bicicleta de montaña contra otra bicicleta de montaña y no una bicicleta de montaña contra un patín del diablo.
Ahora bien, dentro del universo de los viniles también hay grandes diferencias en la duración y esto va directamente relacionado además de lo señalado anteriormente, también tiene que ver con el método de fabricación. Existen viniles clasificados por su durabilidad que van desde 1 año, 2 años, 3 años, 5 años, 7 años o más. Esto se refiere al tiempo que el vinil se encontrará en buen estado considerando que el material no se quiebre o que no se despegue de la superficie tomando en cuenta la ficha técnica de cada fabricante.
Impresión de vinil y colocación de vinil.
Por último, tenemos dos factores relativamente ajenos al material. De nada sirve adquirir a nuestro proveedor de confianza un vinil premium si su equipo de impresión no cuenta con las características técnicas para lograr nuestros objetivos. Algunos materiales tienen la calidad de impresión suficiente a primera vista, sin embargo al paso del tiempo el color y nitidez de la tinta se desvanece rápidamente generando una pésima imagen de nuestra marca y un doble o hasta triple costo para realizar de nuevo el cambio.
Sucede algo similar con la colocación de viniles ya que el proyecto culmina justo en este punto. Es de suma importancia tanto elegir el vinil correcto que se preste para algo tan sencillo como un póster sobre vidrio o algo mucho más complejo como rotular una pared de ladrillo o rotular un vehículo, así como tener al personal capacitado para llevar a cabo dicha tarea.
Conclusiones
Un proyecto publicitario exitoso contempla la correcta elección de los materiales y para ellos es importante acercarse a un proveedor experto para recibir la correcta asesoría y ejecución.
*Es posible también que esté buscando otras opciones como lona impresa o tela sublimada para lograr la perfecta combinación de materiales.